martes, 2 de julio de 2019

Analisis TA TE TI

 presentacion PP

https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vQxhV82GdDEMZP_RSk3a8QoJqKCDTIe_LGQHrNbkAaFY89_IBBbeO8ltwoUdFqetA/pub?start=false&loop=false&delayms=3000

 
El TA TE TI tambien conocido como tres en línea, también conocido como Ceros y Cruces, tres en raya (España, Ecuador y Bolivia), Michi (en Perú), juego del gato, Triqui (en Colombia), Cuadritos, Gato (en Chile, Costa Rica y México), Tatetí (en Argentina), Totito (en Guatemala), Triqui traka, Equis Cero, Tic-Tac-Toe (en Estados Unidos), o la vieja (en Venezuela), es un juego de lápiz y papel entre dos jugadores: O y X, que marcan los espacios de un tablero de 3×3 alternadamente.
Reglas del juego
Cada jugador solo debe colocar su símbolo una vez por turno y no debe ser sobre una casilla ya jugada. En caso de que el jugador haga trampa el ganador será el otro. Se debe conseguir realizar una línea recta o diagonal por símbolo. Si el jugador marca una casilla, aunque sea la más mínima marca, deberá poner símbolo de la siguiente jugada en esa casilla.
Sobre el juego
El TA TE TI es un juego de poca complejidad pero de mucha estrategia, de doble jugador.
Al juego de Tateti -también llamado tic-tac-toe; tres en raya; el gato; ceros y cruces se le reconoce un origen milenario. Durante las excavaciones del antiguo templo de Kurna (1400ac), en Egipto, se descubrió un tablero con un formato de rayas diagonales y horizontales y se encontraron tableros similares en el templo de Kom Ombo (300ac). Se cree que los chinos lo jugaban en la época de Confucio (500ac) y hay tableros tallados en los asientos de algunas Catedrales de Inglaterra donde éste juego se hizo popular en el siglo XIV.
Los jugadores no tardan en descubrir que, si no cometen errores, el juego termina en empate sin importar con qué juega el primer jugador. Normalmente son los niños pequeños los que juegan al tatetí: cuando ya han descubierto una estrategia imbatible se pasan a juegos más sofisticados. La misma simplicidad del juego de tatetí lo hacen ideal como herramienta pedagógica para enseñar los conceptos de teoría de juegos y la rama de inteligencia artificial que se encarga de la búsqueda de árboles de juego.
Su popularidad se debe en gran medida a que las reglas son muy sencillas y a que basta con tener papel y lápiz para jugar.
Se tienen registros que indican que a partir del Tateti se desarrolló el que podría ser reconocido como el primer juego de video de la historia, llamado OXO. El juego fue desarrollado por un estudiante de la Universidad de Cambridge en 1952, llamado Alexander S. Douglas, como forma de ilustrar su tesis sobre la interacción entre el ser humano y una computadora.



miércoles, 24 de abril de 2019

Esquicio (nuevo)

 Mariposa
Decidí cambiar mi autómata por otro ya que el mecanismo no me funcionaba como esperaba, decidí finalmente realizar la representación de las alas de una mariposa.
Movimiento en slow motion: https://youtu.be/erJ0O-ZAoi8
Materiales 
Para las alas de la mariposa utilice la tapa de un cuadernillo con tapa plastica, la recubri con cinta de papel, para la base use 3 piedras diferentes y palitos de brochet, para elmecanismo utilice palitos de brochet, cinta de papel, poxitas y un broche de madera.
El mecanismo es el siguiente

 A continuación adjuntoo imágenes del proceso de armado:





un poco sobre las mariposas
 Una mariposa tiene cuatro alas, dos alas delanteras y dos traseras. Estas están conectadas a los segundo y tercero segmentos torácicos (meso y meta tórax). Los fuertes músculos en el tórax mueven las alas hacia arriba y hacia abajo en un patrón en forma de ocho durante el vuelo.Cuando la mariposa es totalmente adulta emerge de su crisálida, y sus delicadas alas están arrugadas y húmedas. La mariposa se cuelga boca abajo y bombea sangre hacia las alas para inflarlas. A continuación, debe esperar a que las alas se sequen, antes de poder volar. Cuando estas frágiles alas se rompen, no se reparan.Estructura del ala y escalas: Las alas de mariposas están hechas de dos capas (membranas) que son alimentadas por venas tubulares. Las venas funcionan también en el intercambio de oxígeno (“respiración”). Cubriendo las alas poseen miles de escalas de colores, junto con muchos pelos. El nombre de lepidópteros (que incluye a mariposas y polillas) significa “ala escalada” en griego. Estas escamas en sus alas son pequeñas piezas superpuestas de quitina en el ala de una mariposa o polilla. Las escalas son excrecencias de la pared del cuerpo y se modifican en forma de placa (pelos). La parte delantera y trasera de las alas de las mariposas, por lo general, tienen diferentes patrones.

sábado, 6 de abril de 2019

esquicio


 EL MOVIMIENTO DE LAS ALAS DE LA ABEJA


El libro francés Le vol des insectes(el vuelo de los insectos) de 1934, el señor de Saint-Lague explica que el vuelo de los abejorros no se podía explicar por los cálculos de ala fija, esto ha llevado a una idea errónea de que las abejas violan la teoría aerodinámica. Pero no debemos sorprendernos de que los resultados no cuadren con el contexto, en realidad no hace sino confirmar que las abejas no se involucran en vuelo de ala fija, y que su vuelo se explica por otros fenómenos mecánicos, tales como los utilizados por los helicópteros.
En 1996 Charlie Ellington en la Universidad de Cambridge demostró que los vórtices creados por muchas alas de insectos y los efectos no lineales son una fuente vital de elevación; los vórtices y fenómenos no lineales son áreas notoriamente difíciles de la hidrodinámica, lo que ha hecho el progreso lento en la comprensión teórica del vuelo del insecto.
En 2005, Michael Dickinson y sus colegas de Caltech estudiaron el vuelo de la abeja de la miel con la asistencia de la cinematografía de alta velocidad y una maqueta robótica gigante de un ala de abeja. Su análisis reveló que suficiente sustentación fue generada por “la combinación poco convencional de movimientos cortos, agitadas por las bandas, una rápida rotación del ala, cambios de dirección, y una muy rápida frecuencia de aleteo”. La frecuencia de aleteo aumenta normalmente a medida que el tamaño disminuye, como el batido del ala de la abeja cubre un pequeño arco, lo hace a aproximadamente 230 veces por segundo, más rápido que una mosca de la fruta (200 veces por segundo) que es 80 veces más pequeña.

 El mecanismo a utilizar para realizar el movimiento de las alas de la abeja es mediante viento, la abeja estaria sostenida desde arriba sobre una barilla y desde abajo el viento haria que las alas realicen el movimiento, el material a realizar las alar seria papel de calcar, y el viento mediante un molinete de viento o jeringas.

Analisis TA TE TI

 presentacion PP https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vQxhV82GdDEMZP_RSk3a8QoJqKCDTIe_LGQHrNbkAaFY89_IBBbeO8ltwoUdFqetA/pub?sta...